Entradas

Reseña Colección Los Minimuertos de Ledicia Costas, en Literatil

Imagen
La pandilla de los Minimuertos es una versión peculiar y «escalofriante» de otras pandillas de amigos que han protagonizado series o colecciones como los  Los cinco  de Enid Blyton o  Los cuatro amigos y medio  de Joachim Friedrich. La peculiaridad de estos minimuertos es esa precisamente, que están muertos: son niños que han pasado a mejor vida y esperan a que sus padres se reúnan con ellos en el  Otro Barrio , que, lejos de lo que pueda parecer, es un lugar donde los niños se lo pasan en grande porque ¡pueden hacer todo lo que quieran!, sin horarios, sin que los controlen, comiendo helado siempre que quieran… A todos los minimuertos les encanta estar en el Otro Barrio, por regla general. Sin embargo, en ocasiones, algún niño no quiere estar allí. Es raro, pero a veces ocurre. Reseña completa en Revista Literatil .

En la trastienda de una comedia romántica

Imagen
Confesión: he visto cientos de veces la película Tienes un e-mail de Tom Hanks y Meg Ryan de 1998. Confesión dos: no me canso de verla, pero no por lo que parece. A pesar de mi lealtad incondicional a todo lo aquello en lo que Tom Hanks intervenga (para mí es sinónimo de calidad indiscutible solo por su mera presencia), la película es una comedia romántica más (ahora creo que se les llama rom-com , ¿no?) de las que proliferaron en los años 90 del pasado siglo y de las muchas que estos dos actores (juntos o por separado) protagonizaron entonces. Pero no, no es por esto por lo que no me canso de verla, sino por el trasfondo,  el contexto,  el escenario en el que transcurre la historia: una librería infantil. La trama de la película no es nada del otro mundo: chico conoce a chica y al principio no se soportan, pero al final acaban irremediablemente enamorados. El modo en que se conocen quizá aporta un poco más de originalidad: los protagonistas entablan amistad a través del i...

Reseña Un tiempo para todo, en Literatil

Imagen
Con textos basados en el Eclesiastés,  Un tiempo para todo  nos cuenta la historia de una pareja desde que se conocen hasta que tienen a su hijo, con todos los  tiempos  que caben en ese tiempo, valga la repetición: los inicios, la evolución, el avance (también el retroceso), el crecimiento. El ciclo vital, en definitiva. La lectura de este libro, con los sutiles detalles de sus ilustraciones, invita a la calma, a bajar el ritmo para ganar consciencia de lo que nos rodea, a evadirnos y «perder» gustosamente el tiempo. Reseña en Literatil .

Literatiles 2020, nuestras reseñas favoritas de este año en Revista Literatil

Imagen
Los redactores de la Revista Literatil hemos seleccionado nuestras reseñas favoritas de 2020, una lista de "recomendados de los recomendados" con los libros que más nos han gustado de lo publicado en 2019 y 2020. Mis destacados de este año: Lupas y Nanai de Diego Arboleda y Ana Zurita; He visto un pájaro carpintero de  Michał Skibiński y Ala Bankroft y El niño, el topo, el zorro y el caballo de Charlie Mackesy. Lista completa de recomendaciones en Revista Literatil .

El niño, el topo, el zorro y el caballo, en Literatil

Imagen
  Esta es la historia de un niño que solamente quiere volver a casa. En su camino se encuentra con unos compañeros de viaje inesperados: un topo, un zorro y un caballo. Cuatro personajes que bien podrían considerarse uno solo, como nos explica el propio autor en la introducción. Entre ellos se establece una gran amistad y, curiosamente, un fuerte sentimiento de protección. Cuatro seres bien distintos que no solo comparten camino sino también sus propios miedos, porque incluso los astutos topos, los temibles zorros y los poderosos caballos sienten miedo alguna vez. Reseña completa en Revista Literatil .

El pequeño Jorge y el dragón, en Revista Babar

Imagen
  Jorge es un joven caballero que decide subir a una alta montaña a enfrentarse a un fiero dragón para liberar de esta temible criatura al pueblo que habita en ese valle. Pero no va a ser una tarea tan sencilla como en un principio se había planteado y, de hecho, lo va a tener que intentar varias veces antes de encontrar la manera de vencer al  escupefuego . La maravillosa obstinación de Jorge y, a la vez, su capacidad para aceptar cuándo hay que dejar de intentarlo resultan conmovedoras; y es hermosa la idea de que la amistad puede surgir de la forma más inesperada entre los seres más dispares. Reseña completa en Revista Babar .

He visto un pájaro carpintero, editado por Fulgencio Pimentel, en Literatil

Imagen
Michał es un niño de ocho años y tiene la tarea asignada de escribir una frase cada día, un sencillo ejercicio para practicar su caligrafía durante el verano. Nadie podría haber imaginado entonces que esos deberes se iban a convertir en un telegráfico relato en primera persona de la Segunda Guerra Mundial.  La contundencia de una simple oración sujeto-verbo-predicado condensa, día tras día, uno de los episodios más terribles y reprochables de la humanidad, con la inocencia y la naturalidad que solo la visión de un niño puede aportar. «Este libro nos habla de los plácidos días previos a la catástrofe. Quizá nos habla también de la necesidad de valorar lo que tenemos y de los insalvables peligros que acechan en el odio colectivo» Reseña completa en Literatil.

Gracias, Barbara

Imagen
  Mi primer contacto con Barbara Fiore Editora fue hace varios años: tenía mis flamantes certificados de correctora de textos aún por estrenar y, tal y como me habían enseñado mis profesores, puse en marcha un envío masivo de cartas (sí, cartas, de esas que iban con su sello) con el currículum y una breve presentación hacia las editoriales en las que pensaba que podría encajar mi perfil, básicamente las que me gustaban. Barbara Fiore era una editorial muy reciente, pero ya llamaba la atención por un catálogo muy bien seleccionado, diferente, y con unas bellas y muy cuidadas ediciones. De entre todos los destinatarios, Barbara, con su amabilidad característica, fue la única que se tomó la molestia de enviarme una respuesta agradeciendo mi interés y lamentando no poder contar conmigo. Ese fue mi primer contacto con ella. Si no te gusta leer, no es culpa tuya . Jimmy Liao, 2020 Con el paso de los años (y las vueltas que da la vida) volvimos a ponernos en contacto, pero esta vez fue...

El libro que lo cambió todo: Pupila de águila, de Alfredo Gómez Cerdá

Imagen
Hace algunas semanas, publicaba en la Revista Babar una reflexión sobre mi evolución como lectora  y sobre cómo la imposición no consiguió arrebatarme la afición que más tarde llegaría. Cuento que  no me gustaba leer de niña y que, por suerte, hubo un-libro-que-lo-cambió-todo , que supuso un punto de inflexión y abrió la veda para las lecturas que vinieron a continuación, y que, eventualmente, me convirtieron en lectora y amante de los libros. Ese libro fue  Pupila de águila , de Alfredo Gómez Cerdá ( SM, 1989). ¿Y por qué este? Por nada en particular, simplemente apareció en el momento justo, en la situación adecuada, y conecté con la historia. Conecté no, ¡me enganché como nunca antes me había enganchado a un libro!, hasta el punto de sacrificar las para mí siempre sagradas horas de sueño. Es probablemente el primer libro que he releído varias veces por el mero placer de revivir la historia. Sus personajes y sus escenarios acuden de cuando en vez a mi mente, especi...

El profesor Don Pardino contra los titis, de Don Pardino, en Literatil

Imagen
  El profesor Don Pardino (gramático, lingüista y filólogo) se enfrenta a los «titis», seres que, desde que existen los copistas, se dedican a introducir errores y erratas en los textos escritos: mayúsculas sin tilde, el pronombre «ti» con ella… A estos seres Don Pardino les da caza con su bolígrafo supercorrector (rojo, por supuesto), y normalmente tiene éxito, pero esta vez tendrá una dificultad añadida porque uno de estos traviesos titis se va a esconder en otra época, ni más ni menos que en la de Miguel de Cervantes, así que para atraparlo tendrá que hacer uso de un nuevo artilugio, una superpluma (de tinta azul esta vez) que le permitirá viajar en el tiempo. Reseña completa en Literatil.

Leopoldo, el pequeño monstruo, de Estefanía Padullés, en Literatil

Imagen
  Leopoldo es un monstruo dulce y alegre, y pequeño: Leopoldo es el monstruo más pequeño de la clase. Es por eso por lo que odia ir a la escuela: como no llega a los sitios altos como los demás, sus compañeros se burlan de él. Lo que a Leopoldo le gusta de verdad son los fines de semana, especialmente cuando su tío Evaristo (un monstruo tan grande que no puede salir del lago en el que vive) viene de visita. Leopoldo puede pasar horas hablando con su tío y puede hablar de todo con él, por eso le cuenta el motivo por el que no le gusta ir al colegio. El tío Evaristo es poderoso por su enorme tamaño, pero, para sorpresa de su sobrino, no siempre se sintió tan seguro de sí mismo y también odiaba ir a la escuela. Leer en Literatil.

Lupas y Nanai. Un misterio de aire; Lupas y Nanai. Un misterio de agua, de Diego Arboleda y Ana Zurita, Literatil

Imagen
        A través del humor inteligente y un magnífico dominio de la lengua (sus señas de identidad), Diego Arboleda logra con maestría un equilibrio perfecto entre los datos históricos, las curiosidades y la ficción más imaginativa, dando como resultado una narrativa ágil y tremendamente entretenida que engancha desde la puerta de entrada. Leer en Literatil.

El amor por los libros no se impone. Mi reflexión personal sobre la lectura en la Revista Babar

Imagen
Maurice Sendak,  Reading is Fun  (1979) Yo no leía de niña, y si tenía que hacerlo, no lo disfrutaba. Odiaba leer. En mi casa no éramos muy lectores. Había algunos libros, sobre todo libros de medicina de mi padre, algunas enciclopedias y diccionarios, y alguna colección de clásicos, pero estaban como desperdigados, sin un lugar fijo y específico para ellos. Lo que yo tenía en mi habitación eran principalmente esos libros bautizados con el gran eufemismo de «lecturas de prescripción», es decir, «lecturas de obligación» que teníamos que comprar para el colegio: qué maravilloso es leer en la etapa escolar y con qué impunidad el sistema educativo lo convierte en la mayor de las torturas. Al menos para mí. Recuerdo con claridad cristalina la angustia indescriptible que me provocaba tener que leerme un libro entero sobre el que después me harían preguntas y me examinarían para ver si realmente me lo había leído. Ojo, para comprobar que me lo había leído, lo de entender y asimilar l...

Gucho y César allá donde crece la pimienta, de Fulgencio Pimentel, en Literatil

Imagen
  El pobre Gucho solo quiere una piruleta, pero no tiene dinero para pagarla. Cuando pregunta si se la pueden dar gratis, el tendero les envía a él y a su amigo César «adonde crece la pimienta», que, en polaco (idioma original de esta historia), viene a ser el mismo lugar donde en español se hacen puñetas. Reseña completa en Literatil

El recuerdo de Carlos Ruiz Zafón y de La sombra del viento en la Revista Babar

Imagen
Hace unos meses nos dejaba Carlos Ruiz Zafón.  La sombra del viento (2001) fue la primera novela de este autor que leí y me impactó porque hacía mucho que un libro no me enganchaba de esa manera. A partir de esta, me lancé a leer el resto de sus novelas juveniles, que pasaron a ocupar un lugar privilegiado en mi estantería.  Mi reseña en recuerdo de la primera vez que leí La sombra del viento en la Revista Babar.

Mi vacío, de Marcos Viso, en Literatil

Imagen
La pérdida es un tema frecuente en los libros infantiles, ya sea de un objeto muy preciado (como un juguete) o la de un ser querido, un familiar o una mascota. Cuando algún ser querido muere, lo realmente complicado de entender no es el hecho de morir, sino el hecho de   no-estar , es decir, el hecho de que no vamos a volver más a ese ser querido. Reseña completa en Literatil

Billy y el vestido rosa, de Anne Fine, en Revista Babar

Imagen
B i lly es un niño que de repente se levanta una mañana convertido en niña, o al menos lo es para todo el mundo: sus padres, sus profesores, sus compañeros… porque él, por dentro, sigue siendo Billy, un niño, y no comprende lo que está pasando. ¿Y por qué todo el mundo cree que es una niña? Pues porque lleva un vestido… rosa. Reseña completa en Revista Babar

Estamos aquí, de Oliver Jeffers, en Revista Babar

Imagen
  Mientras trata de describir todos los aspectos de la Tierra (desde su ubicación en el universo hasta la estructura interna de los seres que lo habitamos), Jeffers nos recuerda que aquí convivimos, descubrimos y evolucionamos, que este planeta es un lugar pequeño en comparación con la magnitud del Sistema Solar, pero grande por todas las cosas maravillosas que lo llenan. Reseña completa en Revista Babar

Lo esencial y lo invisible: breve crónica del paso de Jimmy Liao por España, en Revista Babar

Imagen
Tuve el inmenso privilegio de conocer al magnífico artista taiwanés Jimmy Liao durante su visita a España con motivo de la inauguración de la exposición de su obra en el Museo ABC. Jimmy Liao ha pasado unos días en España aprovechando una magnífica exposición que acoge el Museo ABC y que consta de más de 170 originales procedentes de los más de 60 libros que este artista taiwanés lleva publicados. Liao, en los actos que ha tenido con sus lectores, relató cómo llegó al mundo de la ilustración desde el diseño y la publicidad, y cómo una enfermedad grave supuso el punto de inflexión en su vida y en su carrera profesional. Artículo completo en Revista Babar

El legado de Catherine Elliot, de Gemma Camblor y Esther Gili, reseña invitada del mes en Canal Lector

Imagen
La historia comienza en la Inglaterra del siglo XIX con Catherine, una joven y talentosa escritora que después de publicar con gran éxito varias obras bajo pseudónimo masculino, se planta y decide que la siguiente la firmará con su nombre real: Catherine Elliot. Así comienza el recorrido a través del tiempo y de las manos de sus lectores. Qué maravilloso viaje por la literatura, la historia y el amor por los libros desde todas las partes que intervienen en el proceso de creación de una obra, desde que la idea cobra forma en la mente de una escritora, hasta el momento de elegir la imagen de cubierta y el tipo de papel para su impresión. Reseña completa en Canal lector.