Pen Friends 1. Cartamigos de leyenda y Pen Friends 2. Atentamente, bicho peludo. Reseña en Revista Literatil
Las historias de estos cartamigos (que son niños de 10-11 años que viven en lugares diferentes y no se conocen en persona) se narran íntegramente por medio de sus cartas. En ellas, los amigos se cuentan su día a día, intercambian anécdotas, secretos y preocupaciones, y así se van conociendo (y les vamos conociendo). En este intercambio de confidencias, la autora introduce además temas fundamentales como la amistad, la soledad, los divorcios, los cambios de casa o el acoso escolar.
Leer los Pen Friends me ha recordado esa época en la que escribíamos cartas (y las enviábamos) y postales (y también las enviábamos), aunque a veces llegáramos al destino antes que el propio correo. Era muy emocionante echar un sobre sellado a un buzón tratando de imaginar la reacción del destinatario al recibirla. La emoción era por supuesto mucho mayor cuando la carta volaba al extranjero, dentro de esos sobres ribeteados de azul y rojo (que tan bien ha reflejado Álex Alonso en el lomo de estos libros) y esa inequívoca aclaración en la esquina superior: AIR MAIL.
Divertido y tierno viaje a la nostalgia de otros tiempos en los que esperar formaba parte del encanto.
Reseña completa en Revista Literatil.
Comentarios
Publicar un comentario